.jpg)
.jpg)
Actis recordó en su discurso que este proyecto se inició a principio de los año 70 cuando la seccional villense “era la que más recaudaba de todas las seccionales del país, en aquel momento recaudaba 100 millones de pesos de aquella moneda y solamente volvía a Villa Constitución 4 millones de pesos. Nuestra obra social se componía de 4 médicos, un clínico, un ginecólogo un odontólogo y el doctor Roggero. No teníamos ambulancia, no teníamos nada. Ese fue uno de los puntos que nos impulsó a nosotros a llevar aquella heroica y gloriosa lucha que después se conoció como El Villazo”.
“A través de la lucha de todos los compañeros metalúrgicos logramos tener la obra social propia, ya no dependemos de la UOM nacional ni de ninguna obra social sino que tenemos Osamm y en esto tiene mucho que ver el compañero (Alberto) Piccinini porque en ese momento era diputado nacional y su intervención en la Cámara de Diputados y con el poder político destrabó esta situación que se nos negaba desde hacía muchos años”, reseñó Actis. Finalmente aseguró a los jubilados que “hoy tienen la posibilidad de tener la misma atención médica que tienen los activos. Los jubilados pueden pasar a Osamm gracias a esta lucha y este sacrificio”.
Por su parte Guillermo Díaz informó que “hemos logrado hace pocos días la resolución de la Superintendencia de Salud para que los jubilados de origen, los metalúrgicos, pudieran volver a su casa”. De todas maneras “para eso hay que cumplir con algunas formalidades técnicas como en cualquier obra social”. Asimismo reiteró que tendrán los mismos beneficios que un activo y que Osammvc “es una obra social que tiene cierto prestigio, que está muy bien y que puede encarar este desafío perfectamente”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escribe aquí tu consulta, duda u opinión. Estamos para escucharte.